El
jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de
Educación e Innovación, Soledad Acuña, presentaron hoy la ampliación del
Programa Red de Apoyo Escolar, que pasará a ofrecer clases virtuales en
vivo para acompañar el aprendizaje de los estudiantes, buscando
fortalecer los conocimientos antes de las fechas de exámenes de febrero y
marzo.
Rodríguez
Larreta explicó que “ya tenemos una red de apoyo escolar muy grande
hace varios años en la Ciudad” y destacó que “hay muchos chicos que
participan”.
“Es
un programa lindísimo, que ayuda a los que más lo necesitan. Obviamente
es gratuito, con lo cual hay familias que con eso pueden acceder a un
apoyo escolar para los chicos”, añadió el Jefe de Gobierno.
Sobre
la ampliación del programa, Rodríguez Larreta señaló que “ahora usando
la tecnología vamos a hacerlo de forma virtual” y gracias a eso los
estudiantes “van a poder acceder a tutoriales, a clases, o incluso al
contacto directo con los docentes”.
“Es
un golazo ver cómo los chicos se enganchan con estas cosas y cómo
seguimos trabajando y apostando a la educación pública en la Ciudad”,
concluyó.
Por
su parte, Acuña dijo que en la Ciudad “estamos convencidos que todos
los chicos tienen capacidad de aprender, pero aprenden de manera
distinta y en tiempos distintos, por eso es importante poder
acompañarlos en cada una de esas etapas”.
La
ministra recordó que ya “teníamos el apoyo presencial, los chicos
podían ir a los clubes de barrio o centros culturales y tener una
maestra o maestro que los acompañara a repasar contenidos” y que “ahora
le sumamos, porque la escuela se transforma y los chicos aprenden con
otros lenguajes, la manera virtual”.
“Tenemos
contenidos ya grabados en la página que son clases que dan maestros y
maestras sobre Prácticas de Lenguaje y Matemática, que si en cualquier
momento del día quieren repasar, pueden ir y tomar ese contenido”, dijo
Acuña.
De la actividad también participó el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.
Se
ofrecerán clases de apoyo virtual en vivo a través de los canales
oficiales del Ministerio de Educación e Innovación, para estudiantes de
secundaria. Podrán consultar en vivo a los profesores de Matemática,
Física, Química y Prácticas del Lenguaje y hacer preguntas para repasar y
reforzar los conocimientos antes de rendir.
Las
transmisiones en línea tendrán una duración de 45 minutos a una hora
cada una, disponible desde el 4 de febrero hasta el 28 de febrero, de
lunes a viernes a partir de las 17:15 h
Además
se encuentran 70 clases grabadas de Matemática y Practicas del Lenguaje
para los estudiantes de 6° y 7° grado de primaria y de 1° y 2° de
secundaria. Todos los videos están disponibles para consultar en
cualquier momento en el Contenedor Digital, un portal donde los alumnos y
las alumnas podrán acceden a distintos contenidos educativos, y además
están disponibles en el canal de YouTube del Ministerio de Educación e
Innovación.
La
Red de Apoyo Escolar busca fortalecer las trayectorias educativas de
los estudiantes de las escuelas porteñas. Ofrece espacios gratuitos
donde participan coordinadores y docentes de Matemática, Lengua e Inglés
que van a brindar un apoyo más personalizado para el alumno que lo
necesite.
El
objetivo es acompañar y sostener el proceso de aprendizaje de los
estudiantes que cursan sus estudios primarios y secundarios, promoviendo
la inclusión y la permanencia escolar, además de la autonomía en el
aprendizaje.
El
programa comenzó en agosto de 2013 con 13 centros de apoyo para los
estudiantes en toda la Ciudad. Hoy en día, cuenta con 58 centros de
apoyo escolar gratuito en todas las materias de los niveles primario y
secundario.
Asimismo,
funciona en todas las comunas y en todos los espacios de referencia
para los vecinos, como los clubes de barrio, las parroquias y las
bibliotecas. En el último año, asistieron 3.454 estudiantes de primaria y
secundaria.
La
Red de Apoyo Escolar también cuenta con centros de apoyo para adultos
que quieran completar sus estudios, afirmando el compromiso del GCBA
para construir una realidad socio-educativa más equitativa.
También
se lleva a cabo el taller Hagamos la Tarea, una propuesta para que
madres y padres puedan compartir experiencias con sus hijos a lo largo
de toda la trayectoria escolar. Este año participan un total de 1.662
familias y se realizan 27 talleres en centros de apoyo y 184 escuelas.